Quantcast
Channel: Arts Plastiques
Viewing all articles
Browse latest Browse all 804

Salustiano Garcia Cruz, preguntas, part 2

$
0
0

 

Preguntas :

  1. Como situa sus retratos en la historia del género ?

Antes quiero aclarar que no considero que mis obras pertenezcan al género del retrato. Para mí, un modelo es un actor: un medio de transmisión de emociones en dirección al espectador. El modelo es quien transmite la emoción, pero nunca hacen de sí mismo.

2. Està influenciado por la pintura del Norte de Europa ?

Sí. En lo que se refiere a la parte formal, pero, como ya he dicho en otras ocasiones, conceptualmente estoy más cerca del pintor de las cavernas. Me explico: el arte nace con una intención religiosa y mágica, no decorativa, como se pudiera pensar. El hombre de Cromañón representaba en las cuevas todo lo que deseaba coger de la naturaleza que le rodeaba; estaba representando su ANHELO. Yo represento el mío, que es un mundo ideal, sereno, de una belleza sinónimo del Bien Absoluto.

3. La infancia es a la vez càndida y perturbadora tal como la representa. Le parece cierto ?

Sí. La infancia es la etapa más complicada de nuestras vidas. Tenemos que afrontar una realidad a veces muy dura sin las armas que otorgan la experiencia. Pero todos los niños que aparecen en mis obras tienen una actitud valiente.

4. Negro, Blanco, Rojo : parece un titulo de una trilogia tan oscura como iluminada. Una Divina Comedia plàstica. Como elige el color de sus personajes ?

La imagen que usted propone es muy poderosa, pero aquí el recorrido no sería rojo para el Infierno, negro para el Purgatorio y blanco para el Paraíso. Aquí seria rojo para el Paraíso, negro para el Paraíso y blanco para Paraíso. Los colores no van en función de los personajes sino del conjunto del cuadro.

5. Como consigue darle alma a sus figurantes ? Toma usted fotos preliminarias ? Que relacion establece con ellos ?

Sí, tomo fotos. El cuadro empieza en la propia sesión de fotos. Intento que la luz y la atmosfera ya sean las definitivas que va a llevar el cuadro. En cuanto a los modelos, establezco con ellos la misma relación que un director de cine mantiene con los actores de sus películas.

6.Los retratados parecen sorprendidos en una intimidad inquieta en el sentido que nos intriga… Que significa la infancia para usted ?

Es una época terrible de la vida. El niño suele crear una realidad paralela para poder sobrevivir en un mundo de adultos (como hacen muchos artistas). Es curioso que los niños tengan esa capacidad para comunicarse con nosotros a través de sus dibujos. Sus mensajes suelen ser muy claros y contundentes. Pero no sólo lo hacen en sus dibujos y pinturas. También en sus juegos y, en general, en todo lo que les rodea. Los niños tienen la  capacidad de transmutar los objetos, otorgándoles un uso contrario al usual hasta convertirlo en otra cosa distinta, despojándola de su propia identidad.  Es lo que Marcel Duchamp hizo con sus Ready-Made. En la infancia se aloja un cierto carácter destructivo. Motor del arte moderno.

7. Como elige oleo o acrilico en la misma pintura ?

Supongo que sus pinturas no presentan espesor o pegotes de materia en su superficie. Definiria su trabajo entre pintura y fotografia ?

Busco superficies lisas y limpias, como si fueran impresas. Como el pañuelo de la Verónica. Uso óleo o acrílicos indistintamente. Mi trabajo es 100% pintura. No hago hiperrealismo ni realismo fotográfico, sino realismo pictórico.

8. Mozas y mozos llevan tocados que dan a pensar en la pintura holandesa… Podria ser un tocado tradicional sevillano ?

Son tocados inventados. Pueden tener reminiscencias del arte clásico pero también de películas futuristas.

9. Los tocados confieren a los retratos una dimension escultural. Recorta los rostros de manera casi geométrica. Cual es el papel de estos tocados tanto las figuras femeninas como las masculinas ?

Por un lado, impregnarlos de un aura de atemporalidad. El estilo del cabello encuadra en los personajes en una época determinada. A mi me gusta colocar a mis personajes en un escenario sin tiempo. Por otro lado, les confiere un aspecto más espiritual. En la mayoría de las religiones las personas cubren su pelo, por lo que de una manera inconsciente los asociamos con el mundo espiritual. La espiritualidad es una de las materias primas de mi trabajo.

10. Tiene un papel el color dentro del cuadro que aparta los personajes del espacio al entorno ?

En realidad, mis fondos son paisajes “abstraídos”. De esta manera el espectador puede conformar su propio paisaje en ese fondo plano. Pero mi intención es que sea un paisaje limpio y pulcro, pero perfecto. Y la asepsia suele crear un distanciamiento.

11. Serian sus pinturas una sutil y delicada manera de representar la transicion hacia el estado de adulto ?

Aunque trabaje con modelos reales, en mi obra no aparecen seres humanos reales, sino una idealización de ellos. Los niños de mis cuadros juegan a ser adultos y los adultos tienen la pureza e inocencia de los niños. En sus caras se ha borrado todo rastro de decepción o frustración. Como en el retrato de Dorian Gray. Creo que por eso mismo la gente se identifica tanto con los personajes de mis cuadros, porque son el espejo que les devuelve la imagen de lo que anhelan ser.

12. Que representa el tiempo para usted ?

En mis cuadros nunca pasa nada. No son cuadros narrativos. Los personajes parecen suspendidos en el espacio pero no en el tiempo. Al no existir historia ni narración, desaparece el concepto de tiempo.

Esas figuras surgen de un fondo monocromo. Responden a una simbolica los colores ? O solo tienen un valor plàstico ?

Ni una cosa ni otra. Los colores nos influyen de manera fisiológica y no nos permiten defendernos de su influjo (influencia). Trabajo con los sentimientos, no con los símbolos.

13. Me ha venido la idea que tu obra de pintor tiene algo similar a la fotografia argentica en negro y blanco con la luz roja inactinica. Estas de acuerdo?

No creo. Siempre me han  resultado claustrofóbicos los laboratorios donde se revelaban los negativos en blanco y negro. Mi rojo viene de espacios abiertos. Está tomados directamente del crepúsculo.

14. La Joven de la perla de Vermeer… Tus personajes reflejan una expresion similar como sorprendida en el instante pero con mas oscuridad. Los juegos son serios : armas, hachas, columpios. Estaria fingida la juventud, como prisionera de una gravedad solemne ?Te ha inspirado La Joven de la Perla?

Sí, en la pregunta anterior te decía que mis fondos rojos vienen del crepúsculo. Ahora también te digo que la luz que ilumina los rostros de mis personajes es la luz de la mañana. Puede que esa gravedad que usted ve en mis obras no sea por los objetos que los niños tienen en sus manos. Por ejemplo, la niña que tiene un cuchillo en la mano no es una niña peligrosa, sino que puede estar ayudando a sus padres en la cocina; es probable, por ejemplo, que esté pelando patatas para cocinar una tortilla. El niño que porta un hacha juega a imitar a su papá cuando corta leña para encender la chimenea. El niño que tiene un cigarrillo en la mano no está fumando. En muchos países aún venden cigarrillos de chocolate para niños. Juegan a ser adultos.

Esa gravedad a la que usted se refiere vendría más bien por la pose, pues les dirijo para que lo hagan con una serenidad aristocrática. Son príncipes, reyes y reinas, pero con la responsabilidad inherente al cargo.

Y por último, sí, me fascina Vermeer, pero no está en la lista de los artistas que me han influido.

15. Se podria decir que sus pinturas son como los sudarios de la juventud representada de forma realista y lisa ? Como una imprenta màgica ?

Tus personajes parecen como retratados? Instando fugaz? es lo que buscas? Buscas una expresion solemne? Te ha inspirado El Sudario como técnica en tus obras? Parecen tus pinturas suaves y misteriosas. Hay una fuerte atraccion y al mismo tiempo un misterio inpenetrable. Estas de acuerdo?

Sí, aparecen como posando para ser “retratados”. Pero no posan para una cámara de fotos, una instantánea. Posan para la eternidad. Por otro lado, la referencia a los sudarios creo que metafóricamente es acertada. Porque el misterio es quizás el más importante pilar en el que se debe apoyar una obra de arte. No sólo en lo representado, sino también en  la técnica. Me interesa y conmueve la técnica de los artistas del primer renacimiento. La pintura parece no colocada por manos de un hombre, sino por manos divinas, de ángeles que depositan la pintura sobre la superficie sin esfuerzo, sin miedo, con infinita serenidad. Hoy en día, las máquinas podrían ser los sustitutos de la perfección de aquellos “ángeles”. Por ese motivo he dicho innumerables  veces que deseo que mis cuadros parezcan realizados con la facilidad con la que los haría una máquina.

16. Sus pinturas funcionan como extranas revelaciones… Nos encontramos captados entre suavidad y misterio. Nos atraen y nos hacen sentir el afuera al mismo tiempo. Seria esta la pardoja de un entre dos resultando de su bùsqueda ?

Todas estas sensaciones a las que usted hace referencia están dentro de mi declaración de intenciones. Los personajes, como usted dice, te hacen sentir cercanos a ellos y distantes al mismo tiempo. Me gusta pensar la obra de arte como un objeto difícil de alcanzar. Como cuando de niños mirábamos un juguete a través del cristal de un escaparate que nunca creeríamos conseguir.

17. Una indescriptible aura invade sus pinturas. Los personajes nos aparecen cercanos y lejanos, finjidos en una forma de intemporalidad. Walter Benjamin decia que « el aura de la obras de arte eran apariciones ùnicas de un lejano, tan cercano seria ». Tiene usted un secreto que revelar sobre el aura de sus pinturas ?

Por supuesto. El arte necesita un vehículo material que se recargue con el aura del artista a través de sus manos y del tiempo que pasa frente a ella durante la ejecución. Es por eso que, como dice Benjamin, no nos emocionamos de igual modo delante de la obra original que de una réplica de la misma. Todos estaremos de acuerdo en que ver una reproducción de las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira no produce la misma emoción que verlas al natural.

18. Libros, hacha, collar, cofia etc. : Que revelan esos atributos ?

Al contrario que en las pinturas clásicas donde cada elemento que aparecía en los cuadros tenía una fuerte carga simbólica, los elementos que tienen algunos de mis cuadros no poseen significado alguno. No son símbolos ni metáforas de nada. Son elementos que tienen una intención sugerente y poética y será cada espectador el que les dé contenido. A unos el hacha le parecerá amenazante, a otros les recordará una escena bucólica.

19. Si se planteara definir un recorrido para descubrir sus pinturas, con que color se deberia empezar ? Y por cual terminar ?

Rojo. El rojo es el color por excelencia porque tiene el poder de trascender a su propia condición de color. Es más que un color, es un símbolo que provoca sentimientos de belleza, de ausencia de tiempo, de sosiego; es la expresión total de la fuerza, el color de la sangre y la religión. También he trabajado con fondos blancos y negros al mismo tiempo. El blanco es la luz, es decir, todos los colores, y el negro, la ausencia de ella. Ambos son el yin y el yan de los colores. El alfa y la omega. Los extremos contrapuestos desde donde se parte y a donde se llega.

20. Que puede compartir con nosotros de sus obras futuras ?

A corto plazo sí. Estoy trabajando en unos cuadros con un aire ligeramente pop. Después de esto. No lo sé.

Bientôt la traduction sur le site.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 804

Trending Articles